jueves, 27 de octubre de 2011

¿Medellín más segura?



La seguridad en Medellín es un factor de preocupación para los ciudadanos y gobernantes. La seguridad de esta ciudad es un reto para cualquier administración.El conflicto armado en Medellín es un fenómeno que se viene  presentando desde la época de la conquista, la pugna entre liberales y conservadores y posteriormente por los carteles de la droga y la formacion de grupos al margen de la ley como paramilitares y guerrillas. 

Paramilitares que después del proceso de desmovilización volvieron a delinquir y desestabilizaron aun màs la seguridad de la cudad.Medellín actualmente es una de las ciudades con màs altos indices de violencia e inseguridad en Colombia.

La presencia de grupos delincuenciales conformados por desmovilizados y narcotraficantes, se han tomado el control de la ciudad.
El crimen organizado es el administrador del espacio pùblico, ellos tienen el control de gran parte del territorio de la ciudad. La presencia de la policía y el ejercito se hace casi  inútil cuando se han comprobado los nexos de la policía con los grupos delincuenciales. sin embargo se reconocen los esfuerzos de la autoridades por velar por la seguridad de los medellinenses.

La seguridad es hoy en día la principal preocupación de los cuidadanos y de los polìticos.Desde hace años la seguridad de Medellín se incluye dentro de las líneas del Plan de Desarrollo  que  presentan las distintas administraciones pa¿ra gestionar la evoluciòn y el desarrollo de Medellìn.

En el plan de desarrollo presentado por el alcalde Alonso Salazar sosntiene que “uno de los mayores retos que enfrenta la ciudad es disminuir la tasa de homicidios. La meta de acuerdo a la Visión 2019 es que Medellín tenga una tasa de homicidios del 9%. Teniendo en cuenta que la disminución durante 2004-2007 fue de casi 20 puntos porcentuales, la meta trazada a 2011 en el Plan de Desarrollo de una tasa de homicidios de 23%. La disminución de la tasa de homicidios en Medellín estuvo altamente correlacionada con el Programa de Reinserción, sin embargo, como en el Plan de Desarrollo se reconoce, algunos de los desmovilizados están reincidiendo en actividades delictivas, subsisten grupos armados y han emergido nuevas manifestaciones armadas.”

Y aunque en cada administraciòn se han visto mìnimos esfuerzos por proteger a los ciudadanos y disminuir la violencia, actualmente Medellìn sigue presentando los mismo problemas de inseguridad. como es claro en el Plan de Desarrollo que acabamos  de citar, la seguridad para este gobierno esta centrada en los grupos delicuenciales, cuando esa es apenas una de las problemàticas que se presentan en la ciudad en cuanto al tema de seguridad. Puede ser el màs importante pero nuestros representates estàn haciendo a un lado temas como el fleteo, los atracos callejeros entre otros.

Segùn el analìsta de conflictos Alfredo Rangel quien concediò una entrevista  al periòdico El Mundo donde señala que en el tema de seguridad debe tratarse con prioridad  el tema de pandillas y los grupos delincuenciales (combos), sin embargo insiste en que tambien es importante revisar la situaciòn del hurto y los homicidios. Siendo Medellìn la cuidad con màs alto indices de homicidio en Colombia por encima de Cali y Bogotà.

La nueva estrategìa de seguridad en Medellin serà  un centro de video y vigilancia que cuenta con 350 cámaras de vigilancia incluidas 35 de fotomultas y más de 1.200 del sector privado repartidas en la ciudad.Tambièn se instalaràn 700 alarmas comunitarias que estarán integradas con el centro de control. todo esto con el fin de unir esfuerzos entre la  policìa y la comunidad para enfrentar el tema de la seguridad en la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario