Por estos días los colombianos estamos a punto de ejercer la democracia y elegir a nuestros gobernantes locales (alcaldía, gobernación, consejo y asamblea) y que mejor que refrescar un poco el modo en que se hace la política en estos tiempos.
Como es sabido los candidatos tienen un tiempo determinado para realizar su gestión y hacer las propuestas que los llevarán a convertirse en los administradores de los bienes públicos, a este período se le denomina tiempo de campaña política. Las campañas políticas se basan en el esfuerzo y organización de un grupo de personas para influir en la decisión, que nosotros como ciudadanos depositaremos en las urnas el próximo 30 de Octubre.
En este proceso de campaña política aparece una figura muy importante para el desarrollo y mercadeo de las propuestas y los distintos candidatos; esa es la figura del comunicador social que enfoca sus estudios al marketing político.
El marketing político se entiende como el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación, para generar estrategias y actividades a lo largo de una campaña política. De esta manera los comunicadores que son quienes elaboran dichas estrategias, tienen la responsabilidad de ejercer con ética y profesionalismo la función del marketing sin olvidar cuál es el papel que representa el comunicador en una sociedad de la información.
No es gratis que por estas épocas esté en boca de todos el reconocido estratega JJ Rendón quién ha sido cuestionado drásticamente por los medios de comunicación y agentes públicos por la manera como gestiona la imagen de los candidatos y el exito de sus campañas políticas desde el ejercicio de la comunicación.
¿Influencia o comunicar? Cuál es el verdadero sentido del marketing político, qué tan ético es vender la imagen de un personaje a costa de las debilidades de otros. No dejemos engañarnos por las apariencias. Los estudios realizados por los comunicadores en las campañas políticas brindan elementos para lograr, a través de un mensaje, cierta influencia en un público ya determinado por el candidato y su equipo de campaña.
Es normal para el hombre verse influenciado por los mensaje que recibe de todos los medios de comunicación. Nadie puede evitar sentirse influenciado por algo o alguien en algún momento de la vida, sin embargo lo importante no es que nos influencien o no, sino cómo lo hacen.
Es justo que se hagan campañas políticas que se valgan de estrategias perversas para elegir a nuestros gobernantes. Esos gobernantes que tomarán decisiones por su región o localidad el día de mañana. No es justo que se intente engañar al pueblo con mensajes mal intencionados y propagandas que lo único que hacen es confundir a la gente.
Señor comunicador y estratega político, configure bien sus mensajes. No nos engañemos más. Colombia necesita buenos gobernantes e intachables comunicadores, porque son el ejemplo un modelo a seguir.
El artículo tiene una excelente estructura porque contextualiza el tema político y presenta las funciones que debe tener un comunicador al momento de crear campañas políticas. Se expone una opinión clara, además el tema es apropiado pues es un consejo para los profesionales en comunicación.
ResponderEliminar