Actualmente, el desarrollo es éticamente justificable sólo si es sostenible cultural y ambientalmente y si se tienen en cuenta en su formulación las diferencias culturales. En este sentido, el desarrollo es positivo cuando se construye a partir de la negociación entre las distintas culturas y cuando asegura que los procesos de planeación sean colectivos y expresen los sueños y las identidades de los actores por él beneficiados.[1]
La Fiesta del Libro y la Cultura que se viene realizado en la ciudad de Medellín es un intento de la alcaldía de la misma ciudad para promover el desarrollo humano a través de la cultura y los libros. Ésta fiesta es considerada una de las más importantes para la ciudad por la cantidad de públicos que participan y la seriedad de los organizadores.
El evento que promete a la ciudad un espacio de entretenimiento, aprendizaje y compartimiento no es otro que la Fiesta del Libro y la Cultura, podría decirse que es el espacio dónde más actividades enriquecedoras se realizan.
La Fiesta recoge habitantes de todas las comunas de la ciudad. Los libros, cuentos e historietas confluyen en un solo lugar para mostrar a Medellín las maravillas de la literatura y exponer a través de expertos temas que en nuestro país se vuelven importantes para entendernos como sujetos y sobre todo para entender e entorno que habitamos. Es así como la Fiesta de Libro y la Cultura busca transmitir enseñanzas que se consideran importantes para que los seres humanos conozcamos el mundo
Es así como la Fiesta del Libro y la Cultura promueve el desarrollo humano; a través del intercambio de ideas, de las personas que acuden a ella desde diferentes puntos de la cuidad y que allí discuten y se conectan. Para entender cómo funciona la Fiesta, primero hay que entender que la Fiesta está presente en el Plan de Desarrollo 2008 - 2011 propuesto por el actual alcalde Alonso Salazar.
El plan de desarrollo busca a través de sus proyectos mejorar el desarrollo de la ciudad. El desarrollo entendido como el disfrute de los derechos, la calidad de vida, la posibilidad de participar en el espacio público y la posibilidad de libertades para elegir y ser elegido. El desarrollo humano es difícil de definir en términos sociales, sin embargo para diseñar un plan de desarrollo que se enfoque al ser humano hay que olvidar un poco la idea de desarrollo económico y concentrarse en asuntos que si bien no generan riqueza, genera otros espacios de participación y nuevas formas de relacionarnos dentro de un territorio; en este caso Medellín y su área metropolitana. Sin excluir a quienes visitan la Fiesta desde otras localidades.
El escenario de las políticas culturales de los últimos treinta años, ha puesto en escena la cultura como fundamento del desarrollo. Elementos como el favorecimiento de la diversidad cultural, la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial, el fomento de la creación, la cooperación cultural, la ampliación de la participación social, la inclusión de lo cultural en las constituciones nacionales de los países de América Latina, y el papel del Estado, que se renueva en sus prácticas y empieza a asumir la cultura como un asunto esencial para el desarrollo humano y social, han venido configurando un potente espacio de ampliación de las prácticas y dinámicas culturales.[2]
A lo largo de los años la Cultura toma fuerza dentro de las formas de generar proceso de desarrollo para las sociedades. Es por eso que se realiza la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín porque se ha determinado que posiblemente a través de esta Fiesta se pueda crear conciencia y promover la educación, el intercambio y la cultura. Todos los anteriores elementos como lo he mencionado son vitales para que exista un avance que no precisamente sea desarrollo pero que está proyectado a generarlo.
Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante de lo que suponían y constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito se si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad[3].
Es pues una realidad que a través de la cultura y los libros puedan generarse procesos de desarrollo, sin embargo más allá de la preocupación por convertir a Medellín en una ciudad mejor, está la preocupación por hacer de la Fiesta del Libro y la Cultura, una experiencia que enriquezca de verdad a los ciudadanos.
Los elementos que ya antes he mencionado dan cuenta de manera muy general de lo que se necesita para que un evento como la Fiesta del Libro y la Cultura genere desarrollo, pero lo que hace más especial éste espacio es la calidad de la programación sus expositores y las ideas que promueven.
A continuación hare un listado de las temáticas que se tratan en la Fiesta del Libro y la Cultura y al final entenderemos cómo cada uno de estos aspectos promueven e desarrollo.
1. Política
2. Medio ambiente
3. Tecnología
4. Literatura
5. Talleres
6. Tertulias
7. Memoria
En la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura de pueden encontrar más temáticas a demás de las mencionadas anteriormente, pero son estas las que nos arrojan mayores posibilidades de promover el desarrollo.
Conocer sobre asuntos políticos nos permite empoderarnos de nuestras decisiones y saber elegir nuestros gobernantes, esto con la utopía de que en el futuro nuestros gobernantes sean personas de bien y nosotros sepamos elegir bien. El medio ambiente juega un papel de vital importancia porque involucra el entorno en el que convivimos, el medio ambiente es lo que respiramos, donde nos movemos y lo que nos permite estar vivos en la tierra, por eso en la Fiesta del Libro hace un intento por hacer conciencia sobre la importancia y el cuidado del mismo. El medio ambiente está directamente relacionado con el vivir bien y en un entorno saludable y esto tiene que ver con el desarrollo humano.
La tecnología hoy en el siglo XXI se ha convertido en una de los mayores retos para promover el desarrollo, el uso de las TICS es por ahora un arma de doble filo para los Estados, sin embargo es necesario dar a conocer las posibilidades y las puertas que se nos abren en la red 2.0. Esas posibilidades generan desarrollos individuales o colectivos, dependiendo de cómo se haga uso de ellas. En la Fiesta del Libro y la Cultura se promueve el buen uso de la tecnología lo que nos indica que hay una búsqueda de desarrollo.
A igual que la tecnología, la literatura nos permite conocer amplios universos, nos permite conocer el mundo y cómo piensan los ciudadanos del mundo, por eso la fiesta del libro viene cinco años recreando historias de la literatura y rescatando los mejores talentos de la literatura mundial este año con un especial de escritores latino americanos que marcaron la forma de escribir en el mundo y hoy son reconocidos escritores.
Los talleres y las tertulias promueven el intercambio de ideas y el conocimiento, lo que nos remite inmediatamente al desarrollo humano. También la memoria es de vital importancia porque nos dice quienes fuimos, quienes somos y para qué estamos en el mundo.
La Fiesta del Libro y la Cultura es un motor para el desarrollo humano porque está en constante movimiento y enriqueciendo la mentalidad de miles de personas que acuden diariamente a visitar un stand, una exposición, comprar un libro o hacer un recorrido. Aunque la Fiesta sólo dura ocho días y no un año entero, en esos ocho días quienes asisten a tan magno evento aprenden y desaprenden para en el futuro ser mejores, entender al otro y vivir bien.
[1] La Cultura como finalidad del desarrollo. Documento para seminario de expertos en políticas culturales. En línea. www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub6.doc.
[2] Plan de Desarrollo Cultural de Medellín
[3] Organización de los Estados Iberoamericanos. Cultura y Desarrollo En línea. http://www.oei.es/cultura/cultura_desarrollo.htm